sábado, 14 de diciembre de 2013

Presentación

En secundaria, existe alumnado que falta al instituto de forma injustificada, que se escapa del centro durante el recreo o se esconde en dependencias de éste para no asistir a determinadas clases, y/o que incluso simula estar enfermo para poder irse a casa. Además, suele llegar tarde, en especial, a la primera clase de la mañana y a las clases posteriores al patio, a pesar de encontrarse ya en el centro. A menudo se distrae con facilidad, habla con los/as compañeros/as, hace dibujos en la agenda y/o en el mobiliario, se maquilla en clase e incluso llega a dormirse. Este alumnado no suele realizar los deberes y olvida o extravía el material necesario para seguir las clases, tiene dificultad para conseguir los objetivos de aprendizaje mínimos planteados, siendo muchos de ellos repetidores, y una vez que alcanza la edad de 16-17 años, suele abandonar los estudios, sin ni siquiera haber finalizado la ESO.
En mi opinión, este escenario pone de manifiesto, entre otras cosas, la falta de interés y de motivación hacia el aprendizaje que presenta gran parte del alumnado de secundaria. El objeto del presente blog es aportar información que facilite al profesorado identificar las necesidades motivacionales del alumnado hacia los aprendizajes desde una orientación global a fin de dar una respuesta lo más adecuada posible a nivel grupal. Pretendo, a su vez, que este blog se convierta en una fuente de conocimiento para el profesorado por lo que agradecería a todos cualquier aportación relacionada con el tema propuesto.

Estructura del blog

En la parte superior del blog tenemos las siguientes pestañas.
  • Presentación. Corresponde a la pantalla inicial en la que se explica el objetivo del blog y la estructura del mismo.
  • Marco teórico. Muestra una recopilación de información relacionada con el tema tratado, es decir, teorías explicativas, encuadre conceptual y encuadre metodológico relacionado con la motivación.
  • Evaluación. Muestra los criterios seguidos en el proceso de evaluación de las necesidades motivacionales del alumnado.
  • Intervención. Contiene el diseño del programa de intervención.
  • Unidades. Explica en qué consisten las unidades de intervención diseñadas.
  • Actividades. Pretende ser una base de datos en la que encontrar actividades para realizar con el alumnado relacionadas con las unidades planteadas. Están incluidas también las actividades para el profesorado y para las familias.
  • Desarrollo del programa. Son en cierta medida unas notas de campo de aspectos surgidos durante la aplicación de las actividades.
En la parte lateral tenemos un bloque llamado etiquetas que permite visualizar las entradas relacionadas con temas concretos. Tenemos además otro que permite localizar la información a partir de la fecha de introducción de la misma.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Perfil grupal

A partir de la valoración grupal y en función de las metas, género, dificultades de aprendizaje y actitud ante las tareas escolares se determina una serie de perfiles a los que responde el grupo. Globalizando dicha información se concretaría toda una serie de rasgos y actitudes característicos del grupo y, por tanto, su perfil grupal.
Una vez que tenemos definido el perfil del grupo obtenido a través de este proceso de evaluación, podemos definir los objetivos y los contenidos adaptados a las necesidades motivacionales de éste.

Criterios de valoración del cuestionario para padres. Valoración grupal

El cuestionario para los padres proporciona una información cualitativa en función de la puntuación obtenida. Además, permite verificar si éstos aplican satisfactoriamente o no una serie de pautas.
Cuando los padres aplican una determinada pauta muchas o muchísimas veces (las dos puntuaciones mayores) he considerado que su aplicación es satisfactoria. En caso contrario es deficitaria.


Para la valoración grupal sólo hay que establecer un margen a partir del cual se considere que la aplicación de la pauta es deficitaria en el grupo.
En mi caso he considerado que una pauta es destacable en el grupo cuando un 65% o más de las familias presenta déficit en la aplicación de la misma. Un porcentaje más restrictivo supondrá un menor número de pautas destacables en el grupo.

Criterios de valoración del cuestionario para docentes. Valoración grupal

El cuestionario para los docentes permite verificar si éstos aplican satisfactoriamente o no una serie de pautas.
Cuando el docente aplica una determinada pauta muchas o muchísimas veces, he considerado que su aplicación es satisfactoria. En caso contrario es deficitaria.


Para la valoración grupal sólo hay que establecer un margen a partir del cual se considere que la aplicación de la pauta es deficitaria en el grupo.
En mi caso he considerado que una pauta es destacable en el grupo cuando un 65% o más del profesorado presenta déficit en la aplicación de la misma. Un porcentaje más restrictivo supondrá un menor número de pautas destacables en el grupo.

Criterios de valoración. Valoración grupal

El criterio para determinar que un factor hay que considerarlo a la hora de determinar el perfil del grupo es que dicho factor se comporte en éste de una forma diferente a lo que sería normal y que dicha desviación respecto de lo normal sea de una magnitud suficientemente significativa como para considerarlo destacable.
Para poder identificar que factores tienen un comportamiento diferente del normal en el grupo, el mecanismo utilizado es la comparación con la campana de Gauss. Al utilizar baremos actualizados y puntuaciones normalizadas (percentiles) para el grupo, la representación gráfica de las mismas debería corresponder a una campana de Gauss centrada en los valores medios, es decir, el percentil 50. Por tanto, el comportamiento será diferente del normal si la representación gráfica se desvía de dicha campana de Gauss centrada en el percentil 50.


Al tener pocos alumnos en el grupo, la representación gráfica presenta múltiples picos y valles lo que dificulta la comparación con la campana de Gauss. Por esta razón, se utiliza la agrupación PENTA según la cual las puntuaciones del alumnado se agrupan en cinco intervalos delimitados por los percentiles 7, 31, 69 y 93 minimizando así las diferencias entre individuos y facilitando dicha comparación.
La representación gráfica de las puntuaciones agrupadas para un factor cuyo comportamiento fuera normal debería ser similar a una campana de Gauss centrada en el percentil 50 que ahora estaría situado en el intervalo central. De esta manera, para el factor "Ansiedad inhibidora del rendimiento" se observa que la representación gráfica agrupada es similar a la campana de Gauss centrada en el percentil 50 (intervalo central) y, por tanto, no sería un factor a considerar  a la hora de determinar el perfil del grupo.
 
 
Para poder identificar qué factores presentan una desviación suficientemente significativa como para considerarlo destacable en el grupo, el mecanismo utilizado es la utilización de diagramas sectoriales y el establecimiento de un margen a partir del cual se considera dicha desviación destacable. El establecimiento de un margen más restrictivo supondrá que el número de factores destacables sea menor.
 
 
Establecidos estos criterios de valoración, la valoración grupal se limita a realizar estas agrupaciones, analizar las representaciones gráficas agrupadas y determinar qué factores son destacables en el grupo a la hora de definir su perfil motivacional.

Cuestionarios. Valoración individual


Para el análisis de las variables personales y contextuales del alumnado se hace uso de una serie de cuestionarios que permiten obtener una puntuación directa de las mismas. Posteriormente mediante el uso de baremos actualizados se transforma dicha puntuación directa en una puntuación normalizada, en nuestro caso el percentil.
Dichos baremos se han establecido a través de unas amplias muestras de población por lo que responden a una distribución normal cuya representación gráfica corresponde a una campana de Gauss.
 
 

Proceso de evaluación


El proceso de evaluación comienza con la realización de una serie de cuestionarios para la adquisición de información.
A partir de dichos cuestionarios y mediante el uso de un baremo obtenemos una valoración individual.
Posteriormente, mediante la aplicación de una serie de criterios que hay que establecer podemos convertir dichas valoraciones individuales en una valoración grupal.
Por último, a partir de estas valoraciones grupales y en función de determinados aspectos (metas, género, dificultades de aprendizaje y actitud ante las tareas escolares) se establecen una serie de perfiles que tras globalizarlos nos permiten determinar una serie de rasgos y actitudes propias del grupo y, por tanto, su perfil grupal.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Actuaciones con el alumnado. Actividad 7.4, Atribuciones causales-autoreflexión y propuestas de mejora

El alumnado anotó en una tabla las causas a las que atribuye habitualmente sus resultados para determinar si éstas dependen de él mismo y si es así cómo puede controlarlas y/o modificarlas.
Los estudiantes dispusieron de unos 10 minutos para reflexionar y contestar y después comentaron sus respuestas.
En la realización de esta actividad se produjeron las siguientes situaciones.
  • El alumnado necesitó que le sugiriera situaciones diversas (suspender/aprobar un examen, ser sancionado o felicitado por un docente por su conducta...) para que fuera capaz, posteriormente, de plantear las suyas y de pensar en las explicaciones que suele darse a sí mismo.
  • El alumnado demostró tener claro las causas que dependen de él y cómo las puede controlar.
Al poner en común las acciones que proponían los estudiantes para controlar las causas a las que habitualmente atribuyen sus resultados, admitieron que a pesar de conocer la forma de modificarlas para mejorar su rendimiento, muchas veces no las ponen en práctica. Entonces les hice meditar sobre las ventajas de aplicarla y como consecuencia de dicha reflexión mostraron un cierto interés por llevarla a cabo y comprobar si experimentaban mejoras.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Actuaciones con el alumnado. Actividad 7.3, Atribuciones causales-reflexión2

Planteé al alumnado una serie de posibles causas de los resultados académicos para que éste determinara si dependían de él o no y concretara cómo podía controlar o modificar las causas que dependían de él. Dejé unos minutos para que el alumnado pudiera meditar y escribir su reflexión y después pusimos en común las respuestas.
En general, el alumnado consideró que las causas que podía controlar eran las siguientes.
  • La inteligencia
  • El esfuerzo.
  • La forma de estudiar.
  • Los hábitos de trabajo y estudio.
  • La constancia.
  • La perseverancia.
  • Las propias habilidades hacia una asignatura.
  • La actitud en clase.
Posteriormente el alumnado sugirió cómo se podían controlar y modificar estas causas.  

Actuaciones con el alumnado. Actividad 7.2, Atribuciones causales-reflexión 1

Se presentaron dos resultados distintos de una alumna ficticia en un examen de ciencias: en el primer caso esta alumna había obtenido una buena nota y en el segundo, un suspenso. En cada una de estas dos situaciones se planteaban posibles causas de este resultado para que el alumnado valorara el grado de influencia (nada, poco, bastante o mucho) que tenían en la calificación obtenida por la alumna ficticia en cada caso. Dejé unos minutos para que el alumnado realizara este ejercicio y después pusimos las valoraciones en común sobre cada uno de los casos.
En el primer caso, en general, el alumnado coincidió en que tenían mucha o bastante influencia en la buena nota conseguida en el examen por la alumna ficticia las siguientes causas.
  • Estudiar todos los días.
  • Tener buenas estrategias de estudio.
  • Estar atenta en clase.
  • Hacer los deberes.
Hubo cierta discrepancia entre el alumnado sobre el grado de influencia en este buen resultado de las siguientes causas.
  • Caer bien a la profesora de ciencias.
  • La facilidad del examen.
  • La habilidad de la alumna en dicha asignatura.
En el segundo caso, en general, el alumnado coincidió en que tienen mucha o bastante influencia en el suspenso en el examen las siguientes causas.
  • No saber estudiar bien.
  • No estar atenta en clase.
  • No estudiar casi nunca.
Igualmente, en este caso hubo cierta discrepancia entre el alumnado sobre el grado de influencia en este resultado de las siguientes causas.
  • Caer mal a la profesora.
  • La dificultad del examen.
  • La falta de habilidad de esta alumna en dicha asignatura.
En general, se puede decir que el alumnado asumió que los resultados son fundamentalmente debidos a causas internas y controlables. Surgió, por tanto, una cierta concienciación sobre este aspecto.

Actuaciones con el alumnado. Actividad 7.1, Atribuciones causales-Autoreflexión

Propuse al alumnado que pensara en un examen que hubiera aprobado y en otro que hubiera suspendido recientemente para que reflexionara sobre las causas de estos resultados. Dejé unos minutos para que los estudiantes meditaran y escribieran sus respuestas y después las pusimos en común.
En general, el alumnado atribuyó los buenos resultados a haber estudiado y haber estado atento en clase y los malos a no  haber preparado el examen y no haberse esforzado.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Actuaciones con el alumnado. Actividad 5.3, Técnicas de estudio-entrenamiento

En primer lugar, se leyeron las instrucciones para subrayar las ideas más importantes y elaborar posteriormente un resumen. A continuación, aplicamos estas pautas en un fragmento del tema de sociales que el alumnado está trabajando actualmente, a través de los pasos siguientes.
  • Dividimos el fragmento en párrafos.
  • A modo de ejemplo, identificamos las ideas más importantes del primer párrafo en grupo y después las subrayamos.
  • Después, el alumnado por parejas subrayó las ideas más importantes de los párrafos posteriores.
  • Seguidamente, se pusieron en común las ideas subrayadas.
  • Finalmente, entre todos redactamos el resumen resultante de las ideas subrayadas.
Durante el desarrollo de la actividad, pude proporcionar las siguientes orientaciones.
  • Hice especial hincapié en la reducción del texto a estudiar
  • Comente la necesidad de elaborar resúmenes a medida que se va avanzando en el tema trabajado.
El alumnado afirmó que así era más fácil comprender y memorizar la materia al tenerla en un formato más reducido.

Actuaciones con el alumnado. Actividad 5.2, Técnicas de estudio-reflexión

Primero se leyeron en voz alta las pautas seguidas por dos estudiantes ficticios a la hora de preparar un examen. Después, el alumnado contestó las dos preguntas planteadas. Y, finalmente, se pusieron en común sus respuestas.
Lo más destacable de esta actividad es que la mayoría del grupo se sintió identificado con el alumno 2, el cual presenta una serie de pautas de estudio totalmente inadecuadas como por ejemplo las siguientes.
  • Empezar a estudiar la tarde antes de un examen.
  • Ponerse a estudiar a partir de las nueve de la noche (después de haber visto la televisión, chateado por facebook o whatsapp).
  • No hacer descansos.
  • No comprobar si recuerda los contenidos estudiados.
  • Irse a dormir tarde.
El alumnado aparentemente se concienció de que con estas actitudes, que son las suyas, no se pueden tener buenos resultados, por lo que en principio, parece surgir cierta actitud favorable al cambio.

Actuaciones con el alumnado. Actividad 5.1, Técnicas de estudio-autoreflexión

Primero leí y aclaré las preguntas a las que el alumnado tenía que responder. Después dejé unos quince minutos para que éste pudiera reflexionar sobre las cuestiones planteadas y contestarlas. Finalmente, dediqué un tiempo para que el alumnado pusiera en común sus respuestas. En la realización de esta actividad se produjeron las siguientes situaciones curiosas.
  • Al principio, el alumnado tenía cierto reparo en contestar con sinceridad cómo se prepara los exámenes por miedo a que me enfadara o le pusiera mala nota. Esto se debe a que el grupo es consciente de que sus hábitos son totalmente inadecuados ya que la mayoría no estudia el tema hasta la tarde anterior al examen, se pone a estudiar a horas muy tardías (a partir de las nueve de la noche), no comprueba si se sabe el tema, etc. El alumnado me preguntó varías veces si sus respuestas influirían en sus notas y si solamente las leería yo o se las enseñaría a sus familias. Una vez les aclaré que sus respuestas sólo iban a servir de reflexión sobre sus hábitos de estudio y que no recibirían ningún tipo de calificación por ellas, la mayoría del alumnado se quedó más tranquilo y se atrevió a contestar con sinceridad.
  • Al poner en común la hora a la que empezaban a estudiar, les comenté que lo hacían demasiado tarde y que esto perjudicaba su estudio. Entonces los estudiantes se mostraron muy interesados en saber cuáles eran las horas más adecuadas para ponerse a estudiar y el porqué.
  • Al comentar cómo comprueban si se saben el tema o no, muchos alumnos me preguntaron cómo lo hacía yo cuando estudiaba.
Durante el desarrollo de la actividad, pude proporcionar las siguientes orientaciones a petición del alumnado.
  • Indicaciones sobre los mejores horarios para estudiar.
  • Indicaciones sobre la forma de verificar que se saben el tema estudiado.
  • Comentarios en cuanto a beneficios que reporta organizarse bien el estudio.


martes, 29 de octubre de 2013

Metodologías

Algunas de las metodologías empleadas en este programa de intervención son las siguientes.
  • Metodología activa, ya que se fomenta la participación de todos los miembros de la comunidad educativa para mejorar la motivación del alumnado hacia los aprendizajes.
  • Metodología personalizada, ya que el programa de intervención se ha planificado en base a las necesidades del alumnado, el profesorado y las familias.
  • Metodología expositiva, ya que se llevan a cabo dos reuniones con el profesorado para informar y explicar los resultados obtenidos en los cuestionarios aplicados al alumnado y el perfil motivacional correspondiente y las orientaciones aportadas para mejorar la motivación académica del alumnado. Asimismo, se proporciona a las familias una circular con una serie de pautas para aumentar la motivación de sus hijos/as hacia los aprendizajes.
  • Metodología de trabajo individual que se combina con el trabajo por parejas y el trabajo en gran grupo, ya que la mayoría de las actividades proponen una reflexión personal por parte del alumnado sobre su conducta y actitud en relación al contenido trabajado para posteriormente poner en común las conclusiones a las que ha llegado cada estudiante. También hay actividades que organizan al alumnado por parejas para reflexionar sobre las cuestiones planteadas y elaborar una respuesta que después también se pondrá en común en todo el grupo-clase.
  • Metodología reflexiva, ya que se pretende, por un lado, que el alumnado analice los conductas y actitud hacia las tareas escolares para proponerse los cambios oportunos y, por otro lado, que tanto el profesorado como las familias autoevalúen sus pautas de intervención con el alumnado a fin de modificar aquéllas que resulte necesario para aumentar su motivación.
  • Metodología cooperativa, ya que pretende implicar tanto al profesorado como a las familias en la mejora de la motivación académica del alumnado.

lunes, 28 de octubre de 2013

Programas de intervención y pautas de actuación docente

Se han desarrollado múltiples programas de intervención relacionados con la motivación. Dichos programas han actuado sobre determinados aspectos, algunos de los cuales son los siguientes.
  • Fijar metas realistas.
  • Modificar la probabilidad de éxito percibida.
  • Incidir en la autonomía.
  • Cambiar el estilo atributivo.
  • Trabajar instrucciones antes, durante y después de la realización de la tarea.
  • Evitar factores que perjudican la motivación.
  • Socializar creencias, actitudes y expectativas sobre las tareas.
  • Utilizar refuerzos positivos y negativos.
 
De igual manera, diversos autores han establecido una serie de pautas de actuación docente, algunas de las cuales son las siguientes.
  • Alonso Tapia.
    • Proponer tareas novedosas.
    • Fomentar el trabajo en grupos cooperativos.
    • Orientar la atención del alumnado.
    • Modelar la forma de afrontar las tareas y de valorar los resultados.
    • Planificar una evaluación que permita aprender de los errores.
    • Modificar las estrategias cognitivas del alumnado.
    • Evitar un clima competitivo.
    • Acciones a realizar al inicio de la tarea.
      • Variar las actividades.
      • Activar los conocimientos previos...
    • Acciones a realizar durante la tarea.
      • Fomentar la implicación del alumnado.
      • Promover la interacción alumnado-docente...
    • Acciones a realizar al finalizar la tarea.
      • Explicitar la relevancia de los contenidos evaluados.
      • Diseñar actividades de evaluación de dificultad variada...
  • Epstein (TARGET).
    • Tarea. Hace referencia a la selección y presentación de actividades.
    • Autoridad. Hace referencia a la gestión del mando.
    • Reconocimiento. Hace referencia al uso de elogios.
    • Grupos. Hace referencia al fomento del trabajo cooperativo.
    • Evaluación. Hace referencia a la valoración del rendimiento.
    • Tiempo. Hace referencia al ritmo de realización de las tareas.
  • Corno y Rohrkemper.
    • Enseñar y entrenar estrategias cognitivas.
  • García Bacete y Doménech Betoret.
    • Acciones a realizar antes de la clase.
      • Realizar un diagnóstico previo de las expectativas y posibilidades del alumnado.
    • Acciones durante la clase.
      • Crear un clima afectivo estimulante y de respeto.
    • Acciones después de la clase.
      • Realizar una evaluación criterial.

Evaluación de la motivación

Para poder realizar cualquier programa de intervención relacionado con la motivación, es necesario saber en que situación nos encontramos y cuales son las necesidades motivacionales del alumnado. Esto equivale a decir que hay que evaluar, entre otros, los siguientes aspectos.
  • Tipo de motivación y de metas.
  • Patrones atribucionales.
  • Expectativas.
  • Otros aspectos que influyen en la motivación.
    • Autoconcepto.
    • Automensajes.
    • Estrategias de aprendizaje.
    • Clima motivacional del aula.
    • Percepción de autoeficacia.
    • Actuaciones de las familias.
    • Actuaciones del profesorado.
 
 
Para poder evaluar estos aspectos se han desarrollado diversos cuestionarios, algunos de los cuales son los siguientes.
  • Tipo de motivación y de metas.
    • MAPE-I de Alonso Tapia y Sánchez Ferrer.
    • CEMA-2 de Núñez y sus colaboradores.
  • Patrones atribucionales.
    • EAT de Alonso Tapia y Sánchez García.
    • EMA-II de Alonso Tapia, Montero García-Celay y Mateos Sanz.
  • Expectativas.
    • ECO de Alonso Tapia y Arce Sáez.
    • MEVA de Alonso Tapia.
  • Otros aspectos que influyen en la motivación.
    • AFA de Musitu, García y Gutiérrez.
    • AM de Alonso Tapia y Sola.
    • CHTE de Álvarez y Fernández.
    • Cuestionario para padres de Escaño y Gil de la Serna.
    • Cuestionario para el profesorado de Alonso Tapia.

Evaluación del programa

Para evaluar este programa de intervención, se valorará tanto el plan en sí como los cambios motivacionales observados en el alumnado a lo largo del curso. Por esta razón, en esta evaluación participarán los diferentes agentes implicados.
  • La tutora realizará una evaluación del grado de adecuación del programa de intervención y junto con el profesorado que interviene en el grupo-clase valorará la evolución observada en el alumnado en cuanto a su motivación hacia los aprendizajes. Asimismo, el profesorado implicado valorará el grado de adecuación de la información y las orientaciones recibidas.
  • El alumnado evaluará tanto el programa como su participación en las actividades propuestas.
  • Las familias evaluarán tanto las orientaciones recibidas como la evolución observada en sus hijos/as en relación a su actitud hacia el aprendizaje, esfuerzo dedicado a las tareas escolares y el interés demostrado hacia los contenidos trabajados en clase.
Se evaluarán los siguientes aspectos.
  • Por parte de la tutora y el profesorado implicado.
    • Valoración del programa de intervención.
    • Valoración de la información y  las orientaciones recibidas.
    • Valoración de la evolución observada en el alumnado.
  • Por parte del alumnado.
    • Valoración del programa.
    • Autoevaluación.
  • Por parte de las familias.
    • Valoración de las orientaciones recibidas.
    • Valoración de la evolución observada en sus hijos/as.

Indicadores

Los indicadores pueden servir para distinguir si el alumnado está motivado intrínseca o extrínsecamente o si está desmotivado. Los principales tipos de indicadores motivacionales son los siguientes.
  • El nivel de activación.
  • La elección entre un conjunto de posibilidades de acción.
  • El grado de atención y perseverancia ante una tarea o actividad.

Algunos indicadores se muestran en la tabla siguiente.

domingo, 27 de octubre de 2013

Influencia de la motivación en el aprendizaje y el rendimiento

La orientación motivacional puede influir en los siguientes aspectos.
  • En las metas académicas que persigue el alumnado. Dichas metas se muestran en la tabla siguiente.
  • En las actitudes que adopta el alumnado. Algunas de estas actitudes se muestran en la  tabla siguiente.
 
Por otra parte, las metas y actitudes propias de una orientación motivacional intrínseca favorecen en mayor medida al aprendizaje y al rendimiento que las de una orientación motivacional extrínseca.
 

Perfiles motivacionales

Se puede observar que el alumnado es diverso en relación a la motivación. Esta diversidad es fruto de las causas, de las variables personales y contextuales, así como de la etapa escolar. De todas formas, es posible identificar alumnado con características similares en cuanto a su motivación, cosa que ha llevado a distintos autores a establecer diferentes perfiles motivacionales. Dichos perfiles motivacionales pueden establecerse en función de los siguientes criterios.
  • En función de las metas.
    • Orientado al aprendizaje y al logro.
    • Con alta motivación generalizada.
    • Con predominio del miedo al fracaso.
    • Con baja motivación generalizada.
  • En función del genero
    • Alumnas. Mayor motivación intrínseca, se responsabilizan de sus fracasos y usan más estrategias para procesar información.
    • Alumnos. Mayor motivación extrínseca y se responsabilizan menos de sus fracasos.
  • En función de las dificultades de aprendizaje.
    • Atribución de los fracasos a factores internos y de los éxitos a externos.
    • Sensación de incompetencia.
    • Adopción de metas de rendimiento.
  • En función de las tareas escolares.
    • Automotivado.
    • Que necesita incentivos constantes.
    • Estable en su dedicación a las tareas.
    • Poco impresionable.
    • Fácilmente motivable pero poco constante.
 

Evolución de la orientación motivacional del alumnado

La orientación motivacional del alumnado va variando a lo largo del tiempo. Dicha evolución trae consigo una progresiva disminución de la motivación intrínseca y un incremento de la comparación social y de la adopción de metas de tipo extrínseco. A su vez, dentro de esta evolución continua, se pueden apreciar determinados momentos en los que tiende a producirse otro tipo de cambios destacables en cuanto a la orientación motivacional, tal como se muestra en el siguiente gráfico.
 

Variables de la motivación

La motivación de dos individuos frente a la misma situación puede ser diferente. Esto es debido a que presentan variables respecto de la motivación que no son idénticas. Dichas variables son las siguientes.
  • Personales
    • Autoconcepto.
    • Expectativas.
    • Metas.
    • Patrones atribucionales.
    • Reacciones emocionales.
  • Contextuales
    • Interacciones sociales con otros significativos.
    • Ambiente familiar y escolar.
    • Metodología.

Causas de la motivación

Algunas de las causas que provocan un determinado tipo de motivación son las siguientes.
  • Motivación intrínseca.
    • Necesidad de competencia y sentimiento de eficacia.
    • Necesidad de autodeterminación.
    • Necesidad de sentirse "persona origen".
  • Motivación extrínseca.
    • Consecución de metas.
    • Obtención de recompensas.
    • Evitación de consecuencias desagradables.
    • Deseo de éxito.
    • Miedo al fracaso.
  • Desmotivación.
    • Incomprensión de la actividad.
    • Escasa definición de las tareas y sus objetivos.
    • Limitación del proceso de enseñanza-aprendizaje a la transmisión de conceptos y su posterior evaluación.
    • Ausencia de interés.
    • Sensación de incompetencia.
    • Dinámica familiar poco favorable.

Tipos de motivación

Se pueden distinguir los tres tipos de motivación siguientes.
  • Intrínseca.
    • Surge del propio sujeto.
    • Supone interés por el aprendizaje en si mismo.
  • Extrínseca.
    • Surge del exterior.
    • Supone una visión del aprendizaje como instrumento para conseguir algo a cambio.
  • Desmotivación
    • Estado activo de falta de motivación.
    • Genera un sentimiento de decepción ante las tareas escolares e incluso el abandono de los estudios.

Actividades para las familias

La actividad planificada para las familias consiste en proporcionarles unas pautas para aumentar la motivación hacia los aprendizajes de sus hijos/as. En este caso, las pautas presentadas son muy generales ya que no ha habido posibilidad de ajustarlas más a las necesidades específicas de estas familias, dada la escasa representatividad de los resultados obtenidos en el cuestionario para padres.
Dichas pautas se proporcionaran a las familias en las entrevistas individuales. Se ha descartado la organización de una reunión de padres para comentar estas pautas, vista la escasa participación de las familias en este tipo de eventos. Por este motivo, se ha optado por preparar una circular con dichas pautas que se hará llegar a las familias por medio de sus hijos/as. Dicha circular incluye un acuse de recibo para verificar que  el alumnado la ha entregado a sus padres.

Actividades para el profesorado

Las actividades planteadas para el profesorado van encaminadas a dar a conocer el perfil motivacional del grupo-clase y a proponer una serie de pautas para mejorar la motivación del alumnado. Por esta razón, he planificado dos reuniones con el profesorado de dicho grupo-clase que se llevarán a cabo en dos sesiones de equipo docente de 2ª de ESO .
La primera reunión está destinada a informar brevemente al profesorado sobre los resultados obtenidos por el alumnado en los diferentes cuestionarios, el perfil motivacional correspondiente y la forma de actuar propia de dicho perfil.
La segunda reunión está organizada en dos partes. La primera parte está destinada a proporcionar y explicar a los docentes algunas pautas para mejorar la motivación académica del alumnado en función del análisis de su propia actuación a partir del cuestionario de autoevaluación que contestaron de forma anónima. La segunda parte está destinada a fomentar que el profesorado comente y ponga en común aquellas pautas que suele utilizar para motivar al alumnado y que le dan buenos resultados a fin de crear un espacio de intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.

Actividades para el alumnado

Las actividades planteadas están pensadas para llevar a cabo en las horas de tutoría y están organizadas en las ocho unidades siguientes.
  • Unidad 1 - Presentación del programa.
  • Unidad 2 - Autoconcepto.
  • Unidad 3 - Metas.
  • Unidad 4 - Expectativas.
  • Unidad 5 - Técnicas de estudio.
  • Unidad 6 - Pautas para hacer exámenes y ejercicios.
  • Unidad 7 - Atribuciones causales.
  • Unidad 8 - Automensajes positivos.
La estructura de dichas unidades es la siguiente.
  • Introducción. En ella se explica brevemente el contenido que se va a tratar y se informa de lo que se pretende conseguir al finalizar la unidad.
  • Actividades. Las unidades pueden incluir actividades de los siguientes tipos.
    • Autoreflexión de la propia manera de actuar y de pensar del alumnado en relación al contenido planteado.
    • Reflexión a partir del análisis de casos ficticios en relación al contenido planteado.
    • Adquisición de información sencilla sobre el contenido tratado.
    • Propuestas de mejora en relación al contenido planteado para modificar o sustituir aquellas conductas que no son adecuadas o que no favorecen su aprendizaje.
    • Entrenamiento de conductas en relación al contenido planteado.

sábado, 26 de octubre de 2013

Contenidos

Para conseguir los objetivos propuestos, he planteado el trabajo de los contenidos siguientes.
  • Autoconcepto.
  • Expectativas.
  • Metas.
  • Técnicas de estudio.
  • Pautas para realizar exámenes y ejercicios.
  • Atribuciones causales.
  • Automensajes positivos.
  • Estategias de motivación para las familias.
  • Estrategias de motivación para el profesorado.

Objetivos

Partiendo del perfil motivacional del grupo, he considerado que para mejorar la motivación de éste hacia los aprendizajes resulta necesario alcanzar los objetivos siguientes.
  • Mejorar la percepción que el alumnado tiene de sí mismo.
  • Reducir la sensación de “indefensión” del alumnado.
  • Aumentar la motivación intrínseca del alumnado.
  • Mejorar las técnicas de estudio del alumnado.
  • Mejorar las pautas seguidas por el alumnado para realizar exámenes y ejercicios.
  • Concienciar al alumnado de que el esfuerzo conduce al éxito.
  • Incrementar los automensajes positivos del alumnado.
  • Aumentar las estrategias de las familias en relación a la motivación académica de sus hijos/as.
  • Concienciar al profesorado de la necesidad de aplicar determinadas pautas para favorecer la motivación del alumnado.

viernes, 25 de octubre de 2013

Fundamentación teórica

En lo que respecta a las teorías, me he basado, entre otras, en la Teoría de las metas de Dweck y Elliot, en la Teoría de la atribución causal de Weiner, en la Teoría de las expectativas de Vroom y en la Teoría del aprendizaje autorregulado y el control de la acción de Kuhl. Según la Teoría de las metas de Dweck y Elliot, los patrones motivacionales del individuo dependen del tipo de meta que se plantee. Así, alumnado con metas de aprendizaje desarrolla patrones motivacionales adaptativos (búsqueda de situaciones que ofrezcan desafío, persistencia notable y efectiva frente a los obstáculos…); en cambio, alumnado con metas de ejecución desarrolla patrones motivacionales maladaptativos (evitación de todo lo que suponga un desafío y escasa persistencia frente a las dificultades). Según la Teoría de la atribución causal de Weiner, los individuos interpretan sus resultados en función de una serie de factores, denominados por este autor  “antecedentes causales”, como sus propias creencias, valores, sentimientos... Estas atribuciones se relacionan con las motivaciones de los sujetos y llegan a influir en sus conductas, estrategias y relaciones. Según la Teoría de las expectativas de Vroom, las personas poseen creencias, esperanzas y expectativas sobre su futuro que influyen en sus decisiones o elecciones  y, a su vez, en su conducta. Y, según la Teoría del aprendizaje autorregulado y el control de la acción de Kuhl, en ocasiones, no es que el alumnado no aprenda por no estar motivado, sino que no está motivado porque no aprende; siendo la responsable de la desmotivación y del bajo rendimiento la falta de recursos cognitivos para afrontar adecuadamente las tareas.
En lo que respecta al análisis del proceso motivacional, he tenido en cuenta las variables que influyen en este fenómeno y los perfiles motivacionales. De esta manera, he analizado tanto las variables personales del individuo (el autoconcepto, las metas académicas y los patrones atribucionales) como las variables contextuales de éste (las interacciones sociales con los otros significativos, el ambiente escolar y familiar, y el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje), haciendo uso para su valoración de una serie de instrumentos de evaluación. Los cuestionarios escogidos para tal efecto han sido el MAPE-I, el EAT-académico, el AM, el CHTE, el AFA, el ECO, el Cuestionario para padres y el Cuestionario para docentes. De igual manera, he establecido un perfil del grupo, globalizando los perfiles determinados desde diversos enfoques (metas, estilos atributivos, dificultades de aprendizaje y actitud ante las tareas escolares).
En lo que respecta al desarrollo de las actividades para el alumnado, he tenido en cuenta dos aspectos. Por un lado, sobre qué factores tenía que desarrollar las actividades y, por otro lado, cómo tenía que diseñarlas. En cuanto a los factores, éstos han sido determinados a partir de los resultados de la evaluación y del establecimiento del perfil del grupo-clase y, en consecuencia, el desarrollo de las actividades respecto de los factores se fundamenta en los mismos aspectos teóricos mencionados anteriormente. En cuanto al diseño de las actividades, me he basado especialmente en las pautas de actuación establecidas por Jesús Alonso Tapia. De esta manera, he desarrollado actividades que siguen orientaciones como seleccionar los contenidos y presentarlos de forma que resulte novedoso y atrayente, proporcionar instrucciones que den significado a la actividad para el educando, modelar comportamientos, actitudes, reacciones y formas de pensar que se desea que adquiera el alumnado, entre otras.
En lo que respecta al desarrollo de las actividades para los padres, me he basado en los resultados del cuestionario y, por tanto, en los principios del mismo.
En lo que respecta al desarrollo de las actividades para los docentes, me he basado en los resultados del cuestionario y en las pautas de actuación docente establecidas por Jesús Alonso Tapia.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Actuaciones con el alumnado. Actividad 1.1, Motivación-autoreflexión

Primero, leí y aclaré las preguntas que el alumnado tenía que responder. Luego, dejé unos quince minutos para que los estudiantes pudieran contestar a las cuestiones planteadas. Finalmente, dediqué un tiempo para que el alumnado pudiera comentar sus respuestas. En dicha puesta en común, me llamaron la atención los siguientes aspectos.
  • La mayor parte de la clase contestó que estudiaba para tener un buen futuro.
  • Sólo dos alumnos admitieron que no les gustaba estudiar y que lo hacían por obligación.
  • Todo el alumnado tiene muy claro los comportamientos propios de un estudiante motivado y los de un estudiante no motivado.
  • Todo el grupo coincidió en afirmar que estudiar para aprender es mejor que estudiar para evitar castigos.

Actuación con el alumnado. Unidad 1, Presentación del programa

En primer lugar, expliqué al alumnado que durante nueve sesiones de tutoría aproximadamente trabajaría una serie de aspectos relacionados con las características motivacionales hacia los aprendizajes del grupo identificadas a través de los cuestionarios que realizó las dos primeras semanas de curso.
En segundo lugar, un alumno leyó en voz alta la introducción de la unidad a fin de presentar el programa de actividades al grupo.

domingo, 20 de octubre de 2013

Otras teorías


Otras teorías: estas teorías no presentan ninguna característica común que permita agruparlas en un tipo determinado de teorías.

Teorías de los factores cognitivos


Teorías de los factores cognitivos: estas teorías intentan explicar la motivación para realizar determinadas conductas a través de los procesos cognitivos del pensamiento humano, principalmente, el procesamiento selectivo de la información y la interpretación subjetiva de los acontecimientos.

Teorías del aprendizaje


Teorías del aprendizaje: estas teorías, aunque reconocen el papel de las necesidades biológicas en la conducta animal y humana, promulgan que el aprendizaje ejerce una función más importante a la hora de dirigirla.

Teorías psicoanalíticas de la motivación

 

Teorías psicoanalíticas de la motivación: estas teorías se basan en los motivos inconscientes y sus derivaciones y afirman que las tendencias primarias son el sexo y la agresión. El máximo representante es Freud .

Teorías biológicas


Teorías biológicas: estas teorías se basan en el estudio de las bases orgánicas que permiten comprender y explicar las distintas conductas motivadas.

Teorías de proceso



Teorías de proceso: estas teorías tratan de explicar y describir cómo se produce la conducta (proceso), es decir, cómo se genera, dirige, mantiene y finalmente se detiene la energía que provoca un comportamiento determinado.

Teorías de contenido


Tª de contenido: estas teorías tratan de identificar lo que motiva a la persona (contenido), es decir, lo que hay dentro de un individuo o en el ambiente de trabajo que estimula y mantiene un comportamiento en particular. Se centran, por tanto, en describir las necesidades, los motivos, las metas o los objetivos que determinan la conducta de las personas.

Actividad 8.3, Automensajes positivos - información y propuestas de mejora.

Se trata de una actividad de la Unidad 8, Automensajes positivos. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 8.3, Automensajes positivos - información y propuestas de mejora.

Actividad 8.2, Automensajes positivos - autoreflexión 2

Se trata de una actividad de la Unidad 8, Automensajes positivos. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 8.2, Automensajes positivos - autoreflexión 2

Actividad 8.1, Automensajes positivos - autoreflexión 1

Se trata de una actividad de la Unidad 8, Automensajes positivos. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 8.1, Automensajes positivos - autoreflexión 1

Actividad 7.4, Atribuciones causales - autoreflexión y propuestas de mejora

Se trata de una actividad de la Unidad 7, Atribuciones causales. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 7.4, Atribuciones causales - autoreflexión y propuestas de mejora

Actividad 7.3, Atribuciones causales - reflexión 2

Se trata de una actividad de la Unidad 7, Atribuciones causales. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 7.3, Atribuciones causales - reflexión 2

Actividad 7.2, Atribuciones causales - reflexión 1

Se trata de una actividad de la Unidad 7, Atribuciones causales. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 7.2, Atribuciones causales - reflexión 1

Actividad 7.1, Atribuciones causales - autoreflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 7, Atribuciones causales. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 7.1, Atribuciones causales - autoreflexión

Actividad 6.2, Pautas - propuestas de mejora

Se trata de una actividad de la Unidad 6, Pautas para exámenes y ejercicios. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 6.2, Pautas - propuestas de mejora

Actividad 6.1, Pautas - autoreflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 6, Pautas para exámenes y ejercicios. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 6.1, Pautas - autoreflexión

Actividad 5.3, Técnicas de estudio - entrenamiento

Se trata de una actividad de la Unidad 5, Técnicas de estudio. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 5.3, Técnicas de estudio - entrenamiento

Actividad 5.2, Técnicas de estudio - reflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 5, Técnicas de estudio. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 5.2, Técnicas de estudio - reflexión

Actividad 5.1, Técnicas de estudio - autoreflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 5, Técnicas de estudio. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 5.1, Técnicas de estudio - autoreflexión

Actividad 4.2, Expectativas - autoreflexión y propuestas de mejora

Se trata de una actividad de la Unidad 4, Expectativas. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 4.2, Expectativas - autoreflexión y propuestas de mejora

Actividad 4.1, Expectativas - reflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 4, Expectativas. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 4.1, Expectativas - reflexión

Actividad 3.2, Metas - reflexión e información

Se trata de una actividad de la Unidad 3, Metas. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 3.2, Metas - reflexión e información

Actividad 3.1, Metas - autoreflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 3, Metas. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 3.1, Metas - autoreflexión

Actividad 2.1, Autoconcepto - autoreflexión y propuestas de mejora

Se trata de una actividad de la Unidad 2, Autoconcepto. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 2.1, Autoconcepto - autoreflexión y propuestas de mejora

Actividad 1.1, Motivación - autoreflexión

Se trata de una actividad de la Unidad 1 - Presentación del programa. Pulsa en la imagen para visualizar el documento PDF.
Actividad 1.1, Motivación - autoreflexión

sábado, 19 de octubre de 2013

Unidad 8 - Automensajes positivos

Seguramente, mientras estáis realizando alguna tarea escolar como un examen, un ejercicio de matemáticas, una redacción de lengua… os surgen pensamientos como “¡Soy una máquina, me está saliendo perfecto!” o “¡Esto no me sale, voy a suspender!” Estos pensamientos se denominan automensajes.
Los automensajes pueden ser positivos o negativos y, por tanto, pueden facilitar o dificultar la realización de las tareas.
Esta unidad se propone que conozcáis los mensajes que os dais a vosotros/as mismos/as mientras estáis realizando las tareas escolares y los efectos que tienen en vuestra conducta para que podáis modificar aquellos que no sean adecuados.

Unidad 7 - Atribuciones causales

Todas las personas tendemos a preguntarnos por las causas de nuestros resultados, especialmente si éstos son inesperados (aprobar un examen cuando no lo esperábamos), negativos (suspender un control, lo esperáramos o no) o muy importantes para nosotros (pasar de curso y seguir con nuestros amigos y amigas). Las explicaciones que nos damos se denominan atribuciones causales.
Las atribuciones causales que hacemos sobre nuestros resultados condicionan nuestras reacciones emocionales y nuestras expectativas y, consecuentemente, también influyen en nuestro interés y esfuerzo para alcanzar nuestras metas. De esta manera, cuando pensamos que hemos aprobado un examen gracias a nuestro trabajo, nos sentimos orgullosos de nosotros mismos y creemos que si seguimos esforzándonos también aprobaremos el próximo examen. Este tipo de atribución causal nos anima a continuar trabajando. Por el contrario, cuando pensamos que hemos aprobado un examen gracias a la suerte, no nos sentimos especialmente orgullosos de nosotros mismos y no creemos que nuestro esfuerzo nos asegure el éxito la próxima vez. Este tipo de atribución no nos anima a trabajar sino que nos hace pensar que no tenemos ningún tipo de control sobre nuestros resultados.
Esta unidad se propone que conozcáis vuestras atribuciones causales e identifiquéis aquellas causas que dependen de vosotros/as mismos/a para poder controlarlas e introducir las modificaciones oportunas.