viernes, 13 de diciembre de 2013

Criterios de valoración. Valoración grupal

El criterio para determinar que un factor hay que considerarlo a la hora de determinar el perfil del grupo es que dicho factor se comporte en éste de una forma diferente a lo que sería normal y que dicha desviación respecto de lo normal sea de una magnitud suficientemente significativa como para considerarlo destacable.
Para poder identificar que factores tienen un comportamiento diferente del normal en el grupo, el mecanismo utilizado es la comparación con la campana de Gauss. Al utilizar baremos actualizados y puntuaciones normalizadas (percentiles) para el grupo, la representación gráfica de las mismas debería corresponder a una campana de Gauss centrada en los valores medios, es decir, el percentil 50. Por tanto, el comportamiento será diferente del normal si la representación gráfica se desvía de dicha campana de Gauss centrada en el percentil 50.


Al tener pocos alumnos en el grupo, la representación gráfica presenta múltiples picos y valles lo que dificulta la comparación con la campana de Gauss. Por esta razón, se utiliza la agrupación PENTA según la cual las puntuaciones del alumnado se agrupan en cinco intervalos delimitados por los percentiles 7, 31, 69 y 93 minimizando así las diferencias entre individuos y facilitando dicha comparación.
La representación gráfica de las puntuaciones agrupadas para un factor cuyo comportamiento fuera normal debería ser similar a una campana de Gauss centrada en el percentil 50 que ahora estaría situado en el intervalo central. De esta manera, para el factor "Ansiedad inhibidora del rendimiento" se observa que la representación gráfica agrupada es similar a la campana de Gauss centrada en el percentil 50 (intervalo central) y, por tanto, no sería un factor a considerar  a la hora de determinar el perfil del grupo.
 
 
Para poder identificar qué factores presentan una desviación suficientemente significativa como para considerarlo destacable en el grupo, el mecanismo utilizado es la utilización de diagramas sectoriales y el establecimiento de un margen a partir del cual se considera dicha desviación destacable. El establecimiento de un margen más restrictivo supondrá que el número de factores destacables sea menor.
 
 
Establecidos estos criterios de valoración, la valoración grupal se limita a realizar estas agrupaciones, analizar las representaciones gráficas agrupadas y determinar qué factores son destacables en el grupo a la hora de definir su perfil motivacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario